R. R. I.

La acción tutorial: uno de los ámbitos de la orientación educativa

Consideramos que la orientación subraya aspectos de la educación como la maduración de la personalidad de cada alumno concreto y su camino en la vida, por lo que coincide plenamente con la educación integral y personalizada. Partiendo de este concepto de orientación que se encuentra plenamente integrado en la estructura del centro, desde todos los niveles, implicando a los alumnos, docentes y familias, así como a las diferentes estructuras organizativas (aula, niveles, ciclos, Claustro, Comisión de Coordinación Pedagógica), observamos varias líneas de actuación orientadora que se solapan y complementan. Estas son:

• el apoyo a la tutoría.
• la atención a la diversidad.
• la intervención en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La función tutorial aparece, muchas veces, como una sobrecarga de responsabilidad personal atribuida al maestro, y añadida a la propia función docente. El maestro debe ser, además, un poco padre, un poco psicólogo, un poco amigo, un poco confesor y en todo caso, un consejero infalible desde una concepción subjetiva y paternalista. Se entiende el aprendizaje como construcción personal, una actividad interna del alumno por la cual sus concepciones previas entran en conflicto y cambian para dar lugar a nuevas realidades progresivamente complejas.

Cuando aprendemos construimos la realidad interactuando con un conjunto de elementos que componen el ambiente de aprendizaje: maestros, compañeros, materiales, actividades y aspectos institucionales. Por ello, aprender es una construcción social y no sólo personal que compromete todos los aspectos de la personalidad: el pensamiento, los hábitos, las actitudes y valores, la capacidad de relación personal, la motivación y la propia personalidad.

 

 NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD:

El Centro se define como una institución plural, democrática y aconfesional que propugna la igualdad de todos sus miembros y el rechazo de cualquier forma de marginación, intolerancia o discriminación, cumpliendo el elemental derecho constitucionalmente reconocido del derecho a la educación de todo alumno, fomentando y potenciando los principios de la coeducación, la educación en valores y la igualdad de oportunidades.

El Centro asume una educación no discriminatoria que reconozca las diferentes capacidades, intereses y necesidades de los alumnos/as. La enseñanza la concebimos no sólo como transmisión de una serie de contenidos, sino como un proceso interactivo entre el maestro y el alumno que trata de abarcar a la persona en su integridad. Nuestro centro apuesta por el desarrollo de una metodología basada en el trato personalizado y en una acción compensatoria de las carencias o necesidades educativas de nuestros alumnos.

Entendemos el Centro como un sistema abierto que incorpora la colaboración de las familias como un elemento básico en el logro de nuestros objetivos educativos. Asumimos la formación de nuestros alumnos como un proceso que los estimule a actuar libremente, desarrollando habilidades que proporcionen autonomía personal, respeto y compensación de desigualdades.
Con el Plan de Acción Tutorial (POAT), se pretende la coordinación eficaz y permanente de la tarea educativa, en la que intervienen el profesorado, las familias y el propio alumnado, considerados tanto de manera individual como en grupo, a través de la función tutorial, que tiene como objetivo primordial: promover y reforzar el desarrollo integral del alumnado, orientándole a utilizar sus potencialidades y habilidades para contribuir a su crecimiento personal; tal y como se recoge en nuestro Proyecto Educativo de Centro.
La acción tutorial es una acción colectiva y coordinada que implica a todos y cada uno de los profesionales que forman parte del centro, especialmente a los/as tutores/as. El objetivo principal es el de coordinar la acción educativa y el proceso de evaluación llevados a cabo por el conjunto del profesorado de cada equipo docente, establecer relaciones fluidas y mecanismos de colaboración con las familias del alumnado, y contribuir a la prevención e identificación temprana de las dificultades de aprendizaje, coordinando la puesta en marcha de las medidas educativas pertinentes tan pronto como éstas se detecten. La importancia de la Acción Tutorial, así como la necesidad de su adecuado desarrollo viene recogido en la vigente normativa, en la cual nos basamos para elaborar este Plan.
Los objetivos generales del plan son:
· Fomentar la interacción y participación de cada uno de los componentes del grupo-clase en la dinámica general del centro, facilitando la integración del alumnado en su grupo y en el conjunto de la dinámica del mismo.
· Aunar criterios pedagógicos entre los maestros que traten de conseguir líneas metodológicas comunes que intenten lograr una respuesta adecuada a la educación integral.
· Favorecer en el alumnado el conocimiento y aceptación de sí mismo y de la sociedad en la que vive, fomentando actividades que desarrollen su actitud crítica e investigadora ante su entorno y su autonomía y criterio personal, de manera que les permita actuar en él de manera responsable y saludable.
· Ofrecer al alumnado una serie de herramientas que le ayuden a acceder al aprendizaje de manera cooperativa, autónoma y significativa, partiendo siempre de su entorno más cercanos y de sus intereses y necesidades.
· Realizar el seguimiento del proceso enseñanza-aprendizaje del alumnado, colaborando en la detección de dificultades de aprendizaje y de las necesidades educativas especiales, con la finalidad de dar respuesta educativa pertinente, recurriendo a los apoyos y actividades adecuadas.
· Crear un clima de respeto y aceptación a las diferencias que vaya más allá de la convivencia pacífica de distintas culturas, ideologías, religiones,etc, y se centre en la interacción de esta diversidad como fuente de aprendizaje y enriquecimiento personal continuo: Escuela Inclusiva.
· Promover actividades que inculquen la igualdad y la convivencia no sexista entre nuestro alumnado y trabajen valores como el esfuerzo, la disciplina, la colaboración y el respeto.
· Informar a las familias sobre el desarrollo del proceso educativo de sus hijos e hijas, y hacerles partícipes de la vida de la comunidad educativa.
· Conseguir que los alumnos se conozcan a sí mismos (autoconcepto, intereses, etc.) sus posibilidades y limitaciones a través de una acción tutorial diseñada para tal efecto, y como un medio más de compensación de desigualdades individuales.

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

A. En relación con el alumnado
Todos/as los docentes del centro son responsables del grupo clase a su cargo. Tratarán no sólo de educarlos sino de formarlos favoreciendo el respeto y la tolerancia entre iguales sin diferencias de sexo, etnias, opinión ni religión, ofreciendo canales de comunicación y solución de conflictos y diferencias, de forma pacífica. Creando un grupo cohesionado, donde se haga hincapié en la responsabilidad, esfuerzo, compañerismo y solidaridad. Realizando actividades grupales en las que estos valores prevalezcan sobre la individualidad y fomentando la creatividad, imaginación y capacidad inventiva, en ambientes motivadores que eduquen integralmente.
PARA FACILITAR UNA ADECUADA INCORPORACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CENTRO, Y EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y DE LAS INTERACCIONES

En Carnaval, también nos queremos.

Las actividades serán:

  • Distribución espacial y de los materiales, con un ambiente estimulador y por rincones.
  • Creación de un clima de afecto y seguridad emocional y afectivo. Con una actitud relajada y abierta. Estableciendo diálogos.
  • Exploración conjunta: dependencias y personal, estableciendo vínculos de afectos y seguridad. Realizando visitas.
  • Hacer sentir al niño/a, miembro partícipe como ser individual con su propia particularidad , con actividades globales y atención individualizada.
  • Actividades donde se promueva el respeto y cuidado por los espacios y los objetos, en los que se desenvuelven dichas actividades. Estableciendo pautas claras y límites precisos.
  • Conocimiento de la dinámica del grupo, las relaciones establecidas y sus características. A través de la observación en situaciones diversas.

PARA LA ADQUISICIÓN DE VALORES DE COOPERACIÓN, CONVIVENCIA Y SOLIDARIDAD.
Las actividades serán:

  • En asamblea se realizarán juegos de socialización, diálogos, planteamientos y resolución de conflictos, distribución de tareas y responsabilidades, creación de normas de clase, valores, establecimiento de rutinas……

PARA FOMENTAR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IMAGEN POSITIVA DE SÍ MISMO Y PROMOVER SU AUTONOMÍA Y EQUILIBRIO PERSONAL QUE FACILITEN SU INTEGRACIÓN EN EL GRUPO, ASÍ COMO SU DESARROLLO COMO PERSONA.
Las actividades serán:

  • Canciones y juegos para la identificación de su cuerpo.
  • En asamblea final se valorará la jornada escolar creando actitudes positivas para el desarrollo personal y autoconcepto, habilidades…
  • Trabajo en rincones y talleres tratando que el alumnado pase por todos, en las fiestas, cumpleaños y salidas.
  • Juegos grupales para facilitar el conocimiento e interacción de los alumnos-as.
  • Identificación de cualidades y diferencias entre compañeros-as. El alumnado con habilidaSAM_5000des más desarrolladas ayudarán a otros con menos para su integración en su grupo y que pueda sobresalir. Todos pueden aprender de todos.

 

 

 

PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE.
Las actividades serán:

  • Realización de desayunos saludables y equilibrados programados para la semana.
  • Lavado de manos antes del desayuno, después de la utilización del servicio, cuando vuelven el recreo y cuando se van al comedor.
  • Diálogos sobre la higiene en general. en asamblea.
  • Relajación después del recreo con música clásica y control de la respiración.

PARA LA CONCIENCIACIÓN DE UN CONSUMO RESPONSABLE Y DE RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
Las actividades serán:

  •  Reciclado de papel.
  • Uso racional del agua
  • Limpieza y orden del entorno ( aula, patio…)
  • Cuentos, poesías, retahílas, juego simbólico

PARA LA ADQUISICIÓN DE VALORES COMO LA RESPONSABILIDAD, ESFUERZO Y TRABAJO EN EQUIPO
Las actividades serán:

  • Elaboración de murales y otras actividades grupales, ayudando al compañero/a que más lo necesita.
  • Comenzar y terminar a tiempo con buena presentación el trabajo individual.
  • Participación en actividades internivelares y en proyectos del centro